Alguna vez te has preguntado cuanto hay que trabajar para estar durante más de una década en la cresta de la ola?. Algo parecido les preguntamos a Adrian y Anita en el congreso elchesalsea que se celebro recientemente en la ciudad Elche y su respuesta fue genial.

Hoy os traigo al blog la entrevista con a una de las mejores parejas de salsa del mundo, Adrian y Anita . Son seis veces campeones del mundo, la última vez el pasado noviembre de 2014. Si hacemos un poco de memoria, eran los profesores de salsa en el programa de TVE ‘Mira quien baila ‘. Te acuerdas ya? 🙂

Tengo que deciros que me he quedado alucinado de ver qué personas tan geniales son, se relacionan, bailan, hacen fotos, con todo el mundo. Y algo muy importante para mí, bajan y disfrutan del baile social como una pareja más. Arriba, en la tarima, nos dejaron este show .

Pues bueno, al lio, no os imaginais la que lió esta pareja en el congreso, hacen partícipe de la fiesta a los mismos alumnos al terminar la clase. Si vierais la que liaron después de sus workshops, lady’s style y men’s style, fue impresionante.

Aquí os dejo la con la entrevista que nos concedieron después de estar todo el día trabajando. Os recomiendo que no os la perdais y podreis disfrutar de hasta 35 videos de todos los artistas nombrados, muchos de ellos trasladados a aquella época en la que Adrian y Anita se inspiraron o empezaban a bailar.

Partes de la entrevista:

  1. Presentación.
  2. Le habeis cogido el gusto a elchesalsea?. – 01:10
  3. Qué hacia Anita antes de venir a España y que la trajo a España?. – 02:10
  4. Como entró Anita en contacto con el mundo de la salsa. – 03:40
  5. Qué influenció a Adrián cuando era jovencito. – 05:30
    • El jazzman de Santiago de Compostela. – 06:30
  6. Cómo conocíó la salsa? Adrián: ‘…estratégia para acercarme a las chicas’ – 07:30
  7. Qué trajo a Adrián a España?. – 08:50
  8. Adrian: ‘.., trabajé limpiando copas…‘ – 10:20
  9. Cómo se conocieron Adrian y Anita?. – 13:50
  10. Primera competencia/concurso de Adrian y Anita. – 16:00
  11. Cómo entraron en ‘MiraQuien Baila’ de TVE – 17:30
  12. Cuanto hay que trabajar para conseguir esto?. Precio?.- 19:20
  13. Donde estareis en cinco años. – 21:55
  14. Quien lleva las riendas de la relación? Adrian o Anita?. – 23:05
  15. Qué pareja destacaríais por delante de vosotros?. – 24:20
  16. Las seis chicas de Anita, su inspiración. – 24:50
  17. Los bailarines qué más gustán a Adrian. – 25:25
  18. Baile social, disfrutar con los bailarines. – 26:36
  19. Sonreir y sonreir, ¿como se hace esto?. – 29:25
  20. New Dance Center, su academia. – 31:40
  21. Mundo de internet, clases online?. – 33:24
  22. Preguntas Rápidas – Si empezarais ahora, que hariais?. – 34:52
  23. Preguntas Rápidas – Si no fueséis bailarines, seriais?. – 35:24
  24. PR – Algo de lo que os sintáis orgullos. – 35:42
  25. PR – los dos bailarines más excitantes en la pista de baile. – 36:24
  26. Coreografía con Oliver Pineda. – 38:22
  27. PR- Si no bailaras con Adrian/Anita, con quien sería?. – 39:10
  28. PR – Cuando desconecta el profesional y aparece la persona?. – 40:25
  29. PR – ¿que os gustaría que os hubieran preguntado?. – 41:10
  30. Cierre y despedida. – 42:00

Para los que os gusta leer, aquí teneis el texto de la entrevista, así como los links que enlazan a los videos. Que la disfruteis, para mí fue una gozada 😉

Entrevista:

Paco: Muchísimas gracias Adrián y Anita por concedernos esta entrevista, mi nombre es Paco García y represento a un grupo de ‘Salseros’ que están suscritos a mi blog que es www.salseroenlaciudad.com. Somos un blog humilde pero poquito a poquito iremos ganando más representación.

Así que nada chicos hoy os traigo al blog a los seis veces campeones del mundo Adrián y Anita, vosotros ya los conocéis. No hace falta que os hable mucho más de ellos, de todas formas si queréis saber más de ellos podéis visitar su página web www.adrianyanita.com donde amplian muchísimo la información sobre ellos, se puede saber muchísimo de ellos, sobre los eventos, sobre sus clases y sobre toda su trayectoria profesional.

Nada, hoy nos encontramos en Elche y estamos encantadísimos de poder tenerlos tan cerca y de poder entrevistarlos. Buenas tardes-noches Adrián y Anita, ¿qué tal?.

Adrián y Anita: Buenas tardes, buenas tardes.

Adrián: ¿qué tal?, ¿cómo estás?.

Anita: Es un placer, es un placer para nosotros poder compartir este ratito contigo.

Paco: Perfecto. Adrián: Y un saludo para todos los blogueros que nos escuchan.

Paco: Perfecto, muchísimas gracias. Oye le habéis cogido el gustillo a este evento es la cuarta vez que estáis por aquí, porqué?.

Adrián: Si, si bueno la realidad es que es un evento, como ayer explicó Pablo, que comenzó de casualidad, de casualidad porque hace cuatro años tenemos otra fecha confirmada con él en otra ciudad, el evento se cayó por motivos que desconozco, no sé, cuando nos dijeron que se cayó nos dijeron un mes antes que se cancelaba y entonces Pablo, de buena fé, dijo ok, vamos a hacer un evento en alguna ciudad, en alguna otra ciudad para que ustedes no pierdan esa fecha de trabajo ya que con un mes es difícil volver a cerrar otro evento, entonces cerramos, él cerró aquí con Fran y Mayte habló para hacerlo en Elche en un hotelito una fiesta pequeñita y en esa fiesta pequeñita comenzó este gran evento, este gran pequeño evento porque no es un evento con mucha cantidad de gente comparado con otros pero es un evento que se goza se disfruta mucho, es bastante especial – Paco: Comparado con otros de la provincia es un gran evento hoy en día, así que bueno. – Adran: Claro.

Adrian y Anita

Foto. Kike

Paco: Bueno, volvemos y vamos un poquitín hacia atrás, repasamos un poquitín vuestra historia rápidamente, Anita sabemos que tus primeros pinitos en España los hiciste en el ballet nacional de Zaragoza, vale, que ya obtuviste premios internacionales desde hace tiempo, pero nos falta saber ¿qué es lo que hacías antes de instalarte en España? Antes de venir a España ¿qué es lo que hacías y qué es lo que te trajo a España?.

Anita: Bueno, yo vivía en Brasil, estudiaba ballet. Yo me moví de mi ciudad natal para ir a aprender ballet en Río de Janeiro, que tenía una buena escuela en el teatro municipal y estando allí en Río sufrí un accidente de coche y fue un accidente bastante fuerte tuve una ruptura en el brazo y tengo papá gallego y mama brasileña entonces en este momento mi mama decidió traerme a España para que me operaran en Galicia y la idea era esa operarme y volver a Brasil. Pero me operé, me pusieron 6 tornillos en el brazo. – Adrián: Y los lleva hasta el día de hoy. – Anita: una placa que la llevo. – Paco: Bueno!!!. – Anita: me sacaron un poquito de hueso de la cadera para poner bien el brazo y una vez estando en España me encantó, me encantó la gente, me encantó la cultura, me encantó la comida y me quedé, empecé a trabajar en una orquesta. – Adrián: Porque en Galicia, sabes que se trabaja mucho en orquestas que van por los pueblos.

Paco: Sí, si aquí en Valencia también, pero bueno, no sabía que era ese el motivo, fantástico, genial. Bueno y una vez aquí en España ¿cómo entras en contacto con el mundo de la salsa?.

Anita: Entonces estaba totalmente apartada, como quien dice no conocía la salsa, porque en Brasil conocemos la samba y esta época la salsa en Brasil no se conocía nada y yo pues en mi mundo de ballet, contemporáneo, jazz y un momento estaba yo en Zaragoza trabajando muy bien y en una compañía estable hasta que cambia el partido político del PP gana el PSOE. – Adrián: Porque de Galicia se fue para trabajar al ballet de Zaragoza. – Anita: Sí, y entonces deciden disolver la compañía. Y hacer la compañía de jota aragonesa y quitar el ballet. – Adrián: que gracia no?, del PP al PSOE y el PSOE el que cancela la parte artística. – Paco: Si, eh increíble. – Anita: Y entonces nos quedamos todos sin previo aviso sin nada de repente lo leímos en el periódico que la compañía se disolvía. – Adrián: Se enteraron por el periódico. –  Anita: y yo justo en ese momento tenía un problema en el tendón de Aquiles que no estaba bien, tenía que hacer un poquito de baja y rehabilitación y fue cuando me quedé como sin saber qué hacer. – Paco: vaya tela. – Anita: y de eso de casualidad de la vida que un amigo me dijo ‘oye porque no vienes a un barcito de salsa’ y yo decía ‘salsa, samba será parecido’, pues voy. Y de eso que sus amigos ‘que nos vamos a un congreso en Sitges’, en aquella época y ¿qué es un congreso de salsa? Ah pues eso que vienen artistas de todo el mundo y en este momento Tropical Gem , Jhesús Aponte , y entonces fui al congreso. – Paco: y ahí es donde lo conociste. – Anita: Me enamoré. –  Paco: ah fue después. – Anita: y todavía no lo conocí, todavía. Me enamoré de la salsa y dije porqué no aprender un poquito, porque yo siempre fui muy de estudiar, aprendí un poquito, empecé a bailar con unas chicas y fui a un siguiente evento, unos meses después, en Tarragona, donde le ví a Adrián.

Paco: ahí, ahí, eso os lo preguntaré después. Adrián, nosotros sabemos que tú cuando eras pequeñito te lo curraste mucho, bueno pequeñito, cuando empezaste tenias digamos eh tu papa fue te influencio un poquitín con toda la música que escuchaba en casa, música de salsa, Celia Cruz. – Adrián: La música, la música siempre estuvo presente en mi casa, mi tío era músico, mi tío era músico, un gran músico, mi tío no sale en ningún lao, quizá fue la primera gran influencia, mi tío músico, guitarrista, un gran guitarrista que, que gente como, no sé si te suena Chick Corea. Chick Corea cuando lo catalogó a mi tío como uno de los mejores guitarristas que había escuchado en el mundo, es un talentazo, lo que pasa es que mi tío es 100% artista y los que son 100% artistas son muy bolao en aquella época y quizá en ese momento no lo supo aprovechar, si me escucha me mata. Te quiero tio, sabes que te quiero, aunque seas un boludo. Y bueno, él ahora mismo es, ¿has viajado alguna vez a Galicia?. – Paco: Sí.

Adrián: ¿Has estado alguna vez en la plaza de Santiago?. – Paco: Si, en la plaza del obradoiro.

Adrián: El jazz-man  de Compostela, él es un personaje que toca en la calle con una máscara y con un habano, una máscara de negro que toca blues. – Paco: Sí. – Adrián: Ese es mi tio. – Paco: Madre mía. – Adrián: Toca en la calle, es un músico callejero, con todo el respeto que eso se merece, un trabajo muy duro y bueno él decidió ganarse la vida así y así vive. – Paco: Lo que tenemos que descubrir. – Adrián: Exacto. Y bueno ahí creo que empezó la música, mi padre de pequeño también siempre influenciado por él, le gusta mucho el jazz, el latin jazz, en mi casa siempre sonó mi madre el samba, mucha música brasilera, nosotros tenemos mucha influencia de la música brasilera en Uruguay, estamos al lado, eh y sí yo recuerdo escuchar Eddi Palmieri , escuchar escuchar mucho Ruben Blades , Celia Cruz de mi abuelo, mi abuelo tenía un, me acuerdo, un disco de pasta de vinilo de ….. Tomasa y Sonora Matanceña que yo lo escuchaba siempre y creo que eso fue el comienzo por donde empezó a entrar con esa música.

Paco: Luego te recorriste todo Uruguay bailando, te hiciste un personaje bastante conocido.- Adrián: si, si, después yo empecé yo, cuando conocí la salsa yo en realidad la conocí porque dije, fue una estrategia para acercarme a las chicas. – Risas – y yo dije, claro, mis amigos eran todos fuertes y eso y yo era un magrito, flaquito, nada, nada llamaba la atención, simpático na mas, y dije voy a hacer algo para que las chicas me miren, ¿Qué puedo hacer?, a ver esto de bailar, averigüe y me enamoré, me enamoré del baile, me enamoré de eso y empleaba día y noche, ensayaba con mi hermano, lo cogía le hacía las vueltas a mi hermano, después tenía una novia, y día y noche, dejé de estudiar, malamente, no lo aconsejo, deje de estudiar, me faltaba un año para entrar en la Universidad, lo dejé , eh, eh hacía bueno un poco de Capoeira, ya sabes música brasilera y dejé todo por bailar, bailar, bailar bailar y rápido me empecé a hacer con eso. – Paco: Yo creo que no tienes nada de lo que arrepentirte, no? – Adrián: No, no pero… – Paco: Siempre se puede estudiar… – Adrián: Siempre se puede estudiar… – Paco: Y no es tarde… – Adrián: Pero, pero cuanto antes estudies, eh yo creo que que se puede hacer las dos cosas perfectamente. – Paco: Se puede hacer…es mejor.. – Adrián: Porque so hubiera sabido inglés antes hubiera sido mejor todavía. – Paco: Bueno, algunos aprendimos Inglés y estudiamos la carrera después de los treinta. Que no pasa nada. – Adrián: También, También.

Paco: Entonces, que es lo que te trajo a ti a España, porque tú te viniste para acá en el 2004 pero… – Adrián: No, yo me vine en el 2002… – Paco: Ahhh en el 2002 y te instalaste en el 2004 en Barcelona. – Adrián: Si, directamente en Barcelona, mi padre vino primero, mi padre es orfebre, o sea, hace joyería fina y trabajaba en una gran orfebrería de Uruguay, aparte es docente de la Universidad, era docente de la Universidad de lo mismo de orfebrería, mi padre era una persona muy trabajadora y trabajaba, entraba a las siete de la mañana hasta las seis y de siete a once, trabajaba mucho, y ehh y dejó todos los trabajos y se vino a buscar la vida porque la economía, claro, era justa la época del corralito en Argentina, cuando sufre Argentina sufre Brasil y sufre Uruguay, entonces se las vio venir y dijo: ‘vaaa, boom’ y me quedé yo con mi madre y con mi hermano y después él se fue para Suiza, un amigo le dijo: ‘tu aquí lo tienes todo, casa, comida’, la típica, entonces el vino y el amigo le dio la espalda, le dejó tirado y me pareció volver, sin trabajo.. y apareció un tío de él un tío segundo y le dijo: ‘No, no, vente a probar a Barcelona’, mi padre vino para Barcelona y consiguió trabajo, mi padre trabajaba como de…tengo muy mala memoria yo.. – Risas

Adrián: pero no me acuerdo ni de lo que trabajaba, él trabajaba de todo. – Paco: Desde luego, vamos a conocer la vida de vuestra familia. – Adrián: Si, si, si., y… bueno y así empecé yo.

Paco: Tú desde luego, no lo desaprovechaste, una vez en Barcelona dijiste bueno esto es un buen momento… – Adrián: Yo quería venir a España porque ahí voy a poder formarme de lo que yo quiero que es bailar… – Paco: Y entonces cogiste a Jhonny Vázquez?. – Adrián: No, todavía no. Empecé, mi madre era muy protectora, entonces no me dejaba – Risass – Adrián: Sí, sii, muy protectora entonces no me dejaba salir y un dia dije, ‘mama ya está’, a la semana me fuí a un bar de colombianos y empecé a trabajar limpiando copas en el bar de colombianos, claro yo bailaba como bailaba en Uruguay no? Y la gente me miraba raro, aparte el ambiente colombiano es muy diferente, se baila muy diferente y entonces ehhh a eso en Tarrasa, yo vivía en Tarrasa y al mes dije me voy para Barcelona a bailar salsa y fui busque por internet una discoteca que en ese tiempo era el templo de la salsa en Barcelona que ha estado a punto de morirse ya que era ‘Buenavista’. Buenavista fue la discoteca que puso la salsa en línea en Barcelona donde llegó Jhonny Vázquez , Jason Molina , Tropical Gem, toda esa gente….

Paco: Los del momento… – Adrián: que en esa época y que tú bien conocerás a Ray Pradell , salsa de barrio, BCN salsa dancers… – Paco: que eran los pocos… – Adrián: esos eran los que estaban en los congresos ahí siempre en Valencia. – Paco: eran muy poca gente… – Adrián: esa gente salía de ahí, salía de ahí. Yo llegué ahí y cuento siempre la historia que fue muy graciosa porque fue como fueee, tenía que ser, tenía que ser, vivo en Tarrasa digo ‘me voy’ con 10€, me voy con 10€, no tenía más, no tenía más… – Paco: con 10€… – Adrián: 10€, entonces 2.5€ me salía el tren, más o menos, hasta Barcelona, llegué a Barcelona, 7.5€ llego a la discoteca voy a entrar ‘pumba’ y el de la puerta me ‘dice 10€ sale la entrada…’ – Anita: con consumición…

Adrián: con consumición… y yo mierdaa.. ah y yo nervioso digo ‘ahh voy al coche a buscar’, eso del coche no se lo creía ni Cristo, salgo y digo que pasa que necesito 2.5€ para volver y me quedan 5€, pero el metro, el tren ya estaba cerrado hasta las 7 de la mañana sino me tenía que quedar a esperar, hay hay yo comiéndome la cabeza ‘¿qué hago?’, digo ‘voy a entrar’ y voy a decirle que me dé que tengo esto, tengo 5€ que me dé sin consumición pero que me deje entrar, que entró a bailar. Y me acerco otra vez, había gente también y yo ‘no, pasen, pasen, pasen, para no pasar la vergüenza’ y cuando voy a hablar con él escucho una voz que dice ‘¿Adrián sos vos?’, y yo me giro y en el guardarropía una chica que yo conocía de Uruguay, ‘¿qué haces acá?’ me dice, y era como el momento de ‘ohhhhhh’, y yo ‘¿cómo estás?, ¿todo bien?’ no sé cuantos,  me dice ‘no, yo trabajo aquí en la guardarropía y mi marido, mi novio es el coordinador de la sala’ – ‘ahh, bueno va que bueno, voy a entrar a bailar, voy a pagar la entrada’, dice ‘no, no, no déjale entrar’, perfecto…

Paco: típico español…. – Adrián: ahí, y entré y… – Paco: aprovechaste la noche… – Adrián: Y aproveché la noche y ese mismo día salí con trabajo de ahí. – Paco: bueno, esto es increíble. – Adrián: Ese mismo día yo salí con trabajo de ahí, yo le dije al chico de ahí al encargado de la sala  un señor Pepe, un señor catalán muy simpático yo le dije ‘mira yo quiero trabajar de lo que sea’ y me dijo ‘bueno, necesitamos a alguien que recoja los vasos’ – Paco: y así empezó…

Adrián: recogiendo los vasos y limpiaba el baño, cuando se tapaba lo limpiaba, entonces miraba como hacían las animaciones en Uruguay hacia las animaciones y me metí en las animaciones, entonces de repente un día me metí a hacer las animaciones y sacaron a un animador y yo ya recogía los vasos y hacía las animaciones y después hacía los mojitos, sacaron a todo el mundo y al final terminé trabajando yo solo, aparte era la época de vacas flacas ya, estaba por cerrar eso y era yo el que trabajaba. – Paco: esto es lo que prueba que cuando alguien quiere trabajar y tiene ganas, trabaja…. – Adrián: Exacto – Paco: así que perfecto y siempre desde abajo, siempre con humildad, genial. – Adrián: así es.

Paco: Bueno, creo que después de todo esto ya viene vuestro encuentro no? – Adrián: viene nuestro en encuentro. – Paco: en Tarragona os conocéis.. – Adrián: en 2004, en 2004 antes de conocer a Anita, se presenta otra chica, Sabrina se llama, Sabrina Kacheroff , Argentina, se presenta en la discoteca y la conozco una chica muy guapa y bailaba muy bien, muy talentosa y le dije ‘vamos a bailar juntos’. Empezamos a bailar juntos, eh comenzamos, competimos, quedamos campeones de España en el salsa open en el 2004.

Paco: umhumm – Adrián: Dejé de bailar con ella, 2005 comencé a bailar con otra chica que se llama Sandra, Sandra García que es ehh una noviecita mía muy talentosa la chica también, baile, bailé con ella, no funcionó y en el 2006 en un congreso en Tarragona veo a Anita en el escenario y digo ‘woooowwwwwwww’ esa chica tiene que bailar conmigo y como, como como salí el primer día de la discoteca con trabajo, antes que terminara el show yo estaba tras del escenario esperando que ella se bajara pa decirle ‘oooooouuuuuuuuuu’ esperando pa pedirle… – Paco: Tú (a Anita) ya estabas en el mundo de la salsa, ya estabas haciendo shows arriba de la tarima?… – Anita: si yo hacía muy poquitos meses que empecé con el grupo de chicas y un grupito más, estaba en tres grupos me metí en Zaragoza en tres grupos lo que había, porque quería aprender.

Adrián: En tres grupos a la vez. – Anita: y claro a los poquitos meses fuimos al congreso de Tarragona, entonces yo me presenté en este momento con el grupo de parejas que teníamos y él me vio bailar. – Adrián: Bailaba, yo estaba, imagínate la sala, la sala es un cuadrado yo estaba aquí a la izquierda, ella estaba en el escenario al fondo a la derecha, yo la mire así y dije ‘mira eso…eso es increible’. – Anita: Y yo no sabía mucho. – Paco: eso es para mí. – Adrián: ella tenía una energía. Ella no era que bailaba pero tenía un saber estar, una planta en el escenario que yo dije ‘esa esss…’ – Paco: si, si, si.

Anita: y ahí de cierta manera empezó todo, porque él me dijo ‘bueno yo ahora yo estoy con esta chica pero las cosas no están yendo tan bien, si te gusta la idea podemos probar algo juntos’ y yo digo ‘bueno pues a mí me pasa eso, que estoy lesionada pero sí podemos probar, yo no cierro la puerta a aprender nada nuevo y podemos probar’. – Paco: Perfecto. – Anita: Y ahí fue cuando ya empezamos a bailar. – Paco: eso fue ¿2005 o 2006 ya?. – Anita: eso fue a final de 2005 puedes ser? (a Adrián), competimos 2006. – Adrián: No eso fue, ¿cuando comenzamos a bailar?. – Anita: Sí. – Adrián: 2005.

Paco: 2005, porque a mí lo que me llama la atención es que vosotros en el 2006 ya os presentáis a un concurso. – Anita: Sí, exacto con ocho meses ya nos. – Adrián: en el 2005. – Paco: ya?. – Adrián: quince días después de comenzar a bailar. – Paco: Sí. – Adrián: Nos presentamos en la eliminatoria de lo que ahora es el World Latin Dance Cup. – Paco: sí. – Adrián: que se llamaba como se llamaba la competencia la de Albert Torres, el latin cup, no me acuerdo. La competencia de Albert Torres. – Paco: Sí, – Adrián: World Salsa Championship en la eliminatoria en Suecia. – Paco: sí. – Anita: Nos fuimos si. – Adrián: en Gotemburgo. – Adrián: Todo eso os lo subvencionabais vosotros, claro. – Adrián: eh, si, si. – Paco: Claro. – Adrián: En Gotemburgo  y ganamos lo que pasa es que teníamos que ir a representar a Suecia. – risas– Adrián: era el campeonato mundial lo que pasa es que yo no tenía visado para EEUU. Recién, tenía mi, mi. – Paco: Tus papeles españoles. – Adrián: mi tarjeta de residencia y me denegaron la visa para EEUU y no.

Paco: Bueno, pero ¿tan claras tenías ya las cosas cuando empezasteis a bailar?. – Anita: Sí. – Paco: que queríais competir y competir. – Anita: yo, para mí era todo muy nuevo, pero él sí que lo tenía muy claro, él sí que empezó a hablar conmigo y me dijo ‘mira si tú te pro.., si tu propon.., si tu eres trabajadora y tu quieres trabajar conmigo yo te prometo que vamos a competir y nos va a ir bien’. – Paco: puff. – Anita: entonces yo pues me dejaba llevar. – Paco: un hombre muy seguro de sí mismo no?. – Anita: Sí, muy seguro muy determinado. – Paco: Bueno, hasta ese momento no tenías ningún campeonato del mundo, le dijiste eso y.. – Adrián: tenía un campeonato de España na más.

Paco: ya bueno, pero.. – Adrián: Y un sub-campeonato la segunda vez, que la primera vez gané con Sabrina y la segunda vez capital salsa open también, quede segundo que ganó Fabian y Esther , de Sevilla y nosotros quedamos segundos con esta chica. – Paco: Bueno, desde luego. – Adrián: Entonces nos presentamos con Anita en el 2006. – Paco: Mucho ha corrido, mucho ha corrido hasta el día de hoy que ya lleváis seis campeonatos del mundo, el último el año pasado por parejas.

Anita: Una cosita así, una curiosidad, cuando empezamos a bailar, muy poquito después ya, entramos en ‘Mira Quien Baila’, pero claro yo casi no sabía bailar salsa y a mí me tocaba muchas veces enseñar al famoso , pero ni yo misma sabía… Adrián: no sabía. – Anita: pues, yo tenía que apuntar en una chuleta, cross body, pierda izquierda delante. – Paco: Qué me dices.. – Anita: El uno, el dos, en el mismo… – Adrián: Yo la ayudaba un poco. – Anita: Y yo lo pasaba mal, pero también fue una escuela para mí. – Paco: Pues te aseguro que no se notaba nada. – Risas. – Adrián: Nos enseñaron a bailar salsa.

Paco: ¿Cómo contactaron con vosotros?, ¿Cómo entrasteis allí?. – Adrián: Bueno, cuando nosotros comenzamos hay una persona que nos nos, Angeles Avellano que era la organizadora del Sitges salsa festival, ¿conoces Sitges, no?…

Paco: Si, si. – Adrián: que se ve que vio, vio potencial en nosotros y la llamaron a ella dijeron, mira fue justo el día después que ganamos el campeonato de Suecia, al otro día hay una gala la gala FAO, una gala benéfica en la televisión, ¿quieren ir a bailar?, pues a bailar. Fuimos, bailamos y nos dijeron, mañana es el lunes es el programa regular, te acuerdas que eran el lunes el programa…nos dijeron ‘mañana lunes quiero que vengan a bailar otra vez’, nosotros dijimos ‘ok, vamos’ y entonces dijeron ‘bueno, estamos pensando en incluir la salsa dentro, porque la primera ahí había que un lio, solo la primera edición de ‘Mira Quien Baila’ que era solo baile deportivo, baile cero. ‘Queremos que,  estamos viendo…’ me acuerdo que dice cuando nuestra presentación Anne Igartiburu dice ‘estamos pensando incluir la salsa dentro de los ritmos del programa..’ y como yo creo que nosotros dábamos el perfil de jovencitos como todos los otros profesores y demás y gustamos pues mira.

Paco: Perfecto, no?. – Adrián: y entramos así, bueno vamos a probar un programa. – Anita: Y nos iban probando, bueno probamos una semana más a ver cómo va, y otra y otra hasta que un día, bueno ‘estáis dentro’. – Paco: Perfecto, que bien. – Adrián: y cinco años corridos.

Paco: Oye, ¿Cuántas horas hay que trabajar para llegar hasta aquí?.

Adrian y Anita

Foto. Kike

Anita: Mira depende, nosotros en nuestro caso es un poquito difícil porque nosotros realmente estamos en Barcelona…– Adrián: No, para, que te dijo que la pregunta es cuanto para llegar hasta el punto…– Paco: si, si..

Adrián: no lo que trabajamos cada semana. – Paco: No, exacto. – Anita: Pero lo que digo, que nosotros realmente viajamos mucho entonces, eh realmente una persona que quiere dedicarse tiene que ensayar todos los días y y trabajar mucho para… – Adrián: diez años. – Anita: nosotros estamos juntos diez años pero…

Adrián: en septiembre más o menos. – Anita: Si, pero exactamente, lo que pasa es que es eso tenemos mucho trabajo entonces realmente en Barcelona estamos tres días a la semana, entonces ensayamos un poquito, hay semanas que ensayamos mas hay semanas que estamos menos. – Adrián: hay, no hay, no hay.. – Paco: Ya, pero viajáis ahora mucho, al principio no viajaríais tanto… – Adrián: Sí, si… – Paco: También? – Anita: es que nosotros desde el principio lo que sí ha cambiado mucho obviamente al principio trabajábamos gratis… – Adrián: El primer año… – Anita: y hemos hecho un año entero gratis para que la gente nos conociera y decir ‘oye, si te gusta nuestro trabajo nos contratas para el año que viene’.

Adrián: antes funcionaba, ahora no funciona eso, también hay muchas personas que si abusan de eso, no todos, hay muchos organizadores que con los que trabajamos nosotros y muchos con los que no trabajamos que son gente muy seria pero hay muchos otros que abusan porque nosotros dijimos, estando en la televisión que la gente decía ‘usted está en la televisión, tiene que cobrar’, no, no yo quiero, una cosa es lo que yo hago en la televisión, yo quiero que la gente me valore mi trabajo que es diferente, ¿me entiendes?, entonces nosotros vamos a trabajar gratis, un año trabajamos gratis costeándonos nosotros muchas veces… – Paco: los transportes, todo…

Adrián: exactamente, los transportes, hotel, lo que hay que sea necesario y si te gusta nos contratas. – Anita: Hicimos todo muy poco a poco en el sentido del otro año fuimos cobrando un poquito después íbamos ganando e íbamos subiendo un poquito ehhh creo que lo hicimos bien en ese sentido, fuimos muy poco a poco…. – Paco: Perfecto, os disteis a conocer. – Anita: y siempre gracias a Dios mucho trabajo todo los fines de semana y muchas veces me acuerdo muchas veces la gente venía decía ‘uyy, aprovecha porque eso va a pasar, aprovecha ahora tienes trabajo y tal’. – Adrián: Siempre, aprovecha porque esto es un… – Anita: y mira gracias a Dios hasta hoy trabajamos todos los fines de semana.

Paco: O sea, que ese es el precio que pagasteis, que es lo que os iba a preguntar ahora ¿Cuál es el precio que habéis pagado?  Y es evidentemente este. Al principio se trabaja gratis… – Anita: Exacto. – Paco: Os dais a conocer es una especie de promoción. – Adrián: Y es, sinceramente es un no parar. Nosotros no es que tengamos esto y nuestra vida personal, o sea, no hay vida personal. No hay vida personal, se sacrifican muchas cosas, no hay vida personal y nos hemos dedicado a.. diez años que estamos juntos a esto y lo bueno que tanto, lo que tenemos nosotros es que ninguno tira de ninguno, es muy difícil trabajar cuando tú tienes que estar tirando, ya es cansado para uno tirar de otra persona, sí que hay momentos flojos, muchos momentos…

Paco: sí. – Adrián:  flojos de uno porque somos humanos y.. – Paco: Luego lo vemos eso… – Adrián: Claro, claro, claro, pero la verdad es que vamos los dos palante siempre.

Paco: ¿Y hasta cuándo os vamos a tener?, ¿hasta cuándo vamos a tener a Adrián y Anita, porque llevais diez años?, hicisteis la fiesta de los cinco años , supongo que ahora haréis la de los diez años, como dijisteis ayer, ehh. ¿Dónde os veis dentro de cinco años? – Anita: mira nosotros tenemos claro que vamos a seguir, si Dios quiere, bastante tiempo lo que pasa que si que ehh llega un punto en que nosotros queremos vivir un poquito más, en el sentido de que no queremos estar metidos todos los días en una sala de ensayo queremos también ir al cine hacer la vida de una persona normal, viajar… – Adrián: Viajar, estar dentro de casa, tener familia.

Anita: tener vacaciones y ahora mismo eso no es, no es para nosotros no es viable entonces sí queremos hacer un cambio en el sentido de no podemos tener ese tipo de shows toda la vida, acrobáticos y muy rápidos. – Adrián: Claro, eso que hacemos son son muchos son muy duros muchas horas de trabajo, mucho mucho riesgo mucho estrés y claro, eso te cansa tio. – Anita: Entonces, queremos seguir bailando pero queremos cambiar un poquito también dentro de de poco bailar un poquito más suave, bailar un poquito más tranquilos para poder congeniar eso con un poco de vida. – Paco: Bueno y creo que estáis montando otro tipo de proyectos, si no me equivoco, que luego os preguntaré, para que todo esto lo podáis ir soltando y se pueda ir viviendo de otras cosas. – Anita: exacto.

Paco: Creo, por lo poco que he leído, luego veremos si es cierto. Ehhh, ¿quién lleva las riendas de esta relación?. – Anita: Bueno es que realmente. – Paco: ¿tú te has cortado el pelo así para que no te estire Anita? – Adrián: Depende, depende en qué la maneja ella, la lleva esa y depende es que cosas… – Paco: Las relaciones públicas tengo claro que las hace ella… – Adrián: umm… – Paco: No al 100% pero digo una parte sí… – Adrián: No, no son diferentes tipos de relaciones públicas..

Anita: es que lo tenemos, si lo tenemos bien distribuido en el sentido en que yo me ocupo de lo que es Adrián y Anita Fin de semana, lo que es congresos y festivales, pues cerrar con el organizador, ver qué fecha quiere, ehhh precios, hotel, ver que todo esté cuadrado, billetes todo eso y él se dedica, a parte de la parte coreográfica que la monta él, la parte artística… – Adrián: la parte artística, las coreografias. – Anita: el monta las coreografías él hace todo el trabajo artístico, él también tiene a cargo mucho más que yo todo el tema del ‘world team proyect’. – Adrián: el tema este que yo te comenté de este business que tenemos, la red de baile más grande del mundo, ‘world team project’…– Paco: si, que ahora anunciáis en Facebook. – Adrián: si, eso lo llevo yo y más información en www.worldteamproject.com

Paco: Perfecto, bueno pues nada falta un par de cositas pero bueno a ver una importante, vosotros a priori y según los hechos, están aquí, sois seis veces campeones del mundo, pero ¿qué pareja pondríais delante de vosotros?, si tuvierais que poner alguna. – Adrián: Pareja, ¿en qué sentido?. – Paco: pareja mejor que vosotros, ¿qué pareja creéis que puede ser mejor que vosotros? Si tuvieseis que poner alguna. – Anita: Mira, nosotros nos inspiramos en mucha gente, nos gusta mucha gente, parejas y gente suelta también, por ejemplo nosotros siempre hablamos muy bien de Tito y Tamara que es una pareja que desde siempre hemos mirado videos y cuando empecé con él (Adrián), él me enseñaba los videos de Tito y Tamara me decía ‘mira, mira como lo hace ella, tienes que mirar sus cosas, mirar su técnica, su expresión’  eh yo también tengo como seis chicas que me encantan y que procuro pues inspirarme en ellas y  buscar cosas que… – Paco: ¿seis?…

Anita: seis.. – Adrián: ¿seis son?. – Paco: ¿son conocidas?. – Anita: si claro, son conocidas. – Adrián: Pues dilas… – Anita: pues te digo, Tamara , Karel , Tania , Sheila , Amneris y Grissel .

Paco: Bueno, las tiene bien claritas. – Anita: Si. – Paco: y ¿por tu parte Adrián?. Hay alguien así que… – Adrián: yo, lo de la pregunta mejor y peor yo creo que es algo subjetivo, porque creo que esto es arte y en el arte es gusto todo entonces ehhhh bailarines que a mí me gustan mucho eh Jhonny obviamente jhonny es una persona que a mí me ha inspirado mucho y he aprendido mucho de Jhonny Vázquez, pero de jhonny Vázquez eh son estilos diferentes a mí personalmente me gusta mucho Jason Molina, que también he tenido la oportunidad de bailar con él, eh quizás mi estilo es una mezcla de Jhonny con Jason ehh me gusta mucho Tito , me gusta también tengo Tito, Juan Matos , Juan Matos ehh y Jesus Aponte quizas, son los que yo… – Anita: Después como grupo nos impresiona…

Adrián: Perdón, obviamente mi tocayo, Fernando Sosa . – Anita: Exacto, como grupo nos impresiona Tropical Gem, nos ha impresionado Yamulé , ha sido realmente mucha gente… – Adrián: Fernando Sosa es una persona… – Paco: Es fantástico que me digáis tantos grupos y tanta gente, eso habla de vuestra humildad y eso es algo que nos encanta a nosotros, genial, nos encantais.

Paco: Imaginaros una cosa, si nosotros vamos a un partido de fútbol, umm, vamos a un partido de fútbol yo pago la entrada, veo al Cristiano Ronaldo, veo al Messi, acaba el partido y me voy a casa. Sobre todo, si yo vengo a un evento de salsa o antes de venir al evento de salsa, si yo al acabar el partido quiero echar una pachanga con Messi o quiero echar una pachanga o algo, tocar un poquito el balón con Cristiano Ronaldo, probablemente lo tenga muy difícil, que no imposible. Si quiero tomar unas clases con ellos, uff, va a ser muy difícil porque creo que no dan clases, salvo sus stages de verano y todas esas cosas. Nosotros los bailarines, ¿dónde voy a parar con esto?, somos un sector muy privilegiado, porque nosotros pagamos una entrada, venimos a ver vuestro show, alucinamos con vuestro show, probablemente antes de ver el show habremos tomado clase con vosotros durante todo, ese mismo día, y luego tenemos la gran suerte que cuando todo termina podemos bailar con vosotros, podemos hacernos fotos con vosotros, podemos tocaros, ver que sois de carne y hueso y podemos disfrutar de vuestra compañía y eso es algo para los bailarines como nosotros, para www.salseroenlaciudad.com y toda la gente nuestra que disfrutamos tanto del baile social es algo fantástico y es muy de agradecer, pero eso es lo que nos satisface a nosotros. Pero y a vosotros, cuando todo esto termina, tenéis un día que habéis dado clase, habéis hecho el show, luego, luego el baile social..ehh. realmente se hace el baile social:

  1. Porque el empresario os obliga.
  2. Porque es una buena forma de promocionarse.
  3. Porque necesitáis el contacto, reconocimiento.

O realmente, ¿por qué se hace el baile social?. ¿Por qué bajais a la pista a bailar? – Adrián: yo creo que es una mezcla, es una mezcla de primero son las reglas del juego, a nosotros nos contratan por hacer una cosa y nosotros la hacemos. Entonces, a nosotros nos contratan, por venir a hacer un show, por dar más clases, por sociabilizarse con la gente, por bailar con la gente. – Anita: Nosotros lo vemos así, hay gente que no lo ve así, hay gente que lo ve un show, mi clase al social a lo mejor no baja, no baja y está solamente con su pareja y hay gente que lo ve. Nosotros vemos como una parte muy importante del trabajo…

Adrián: exacto. – Anita: …bailar con la gente, estar con la gente, entonces es como todo unido, creo que para nosotros es imposible ir a congreso e irnos a dormir a la habitación. – Adrián: Nos sentiríamos mal. Primero nos sentiríamos mal. – Anita: Nos sentiríamos mal… – Paco: Ya, es que se os nota, se os ve en la pista que estáis disfrutando con la gente. – Anita: Exacto. – Adrián: lo que no quita que no estemos muy cansados, porque son días muy muy exhaustos y y y la verdad es que imagino que no puedo hablar por los demás pero nuestros congresos siempre son muy intensos porque la energía, la energía que la gente demanda de nosotros es mucha, la energía que nosotros damos es mucha, y entonces claro, después de que terminó el show es cuando hace todo ‘ushhssssss’. – Paco: Si, es que estáis dando energía, luego tenéis paciencia para haceros fotos a ti (Anita) se te ve sonreír en la pista, cuando veo chicos que te pegan tirones a la hora de bailar y digo ‘Dios, una chica tan dulceee, ¿Cómo se pueden dar esos tirones?’ y se te ve reírte y reírte y coge un chico y te da dos vueltas así… y sigues sonriendo. ¿Cómo se hace eso?.

Anita: es que es eso, tomamos el trabajo como algo sagrado e intentamos hacer lo mejor posible y muchas veces que estamos lesionados que tenemos el hombro que duele y que realmente he estado haciendo un esfuerzo para bailar porque te duele, pero bueno lo intentamos hacer lo mejor posible y la otra cosa importante es después de aquí la gente va a su casa, descansa al otro fin de semana tiene libre y nosotros vivimos de congreso en congreso entonces es difícil, ahora miércoles estamos saliendo para EEUU, un viaje largo y después volvemos y nos vamos a Alemania…– Paco: es que no se os nota que sea trabajo, parece que hasta lo disfrutáis. – Adrián: yo creo que es uno de los secretos esto… – Paco: es que lo disfrutáis, se os ve, no se puede fingir diez años… – Adrián: no, no es fingir no es fingir… – Paco: es que no se puede, lleváis diez años haciendo esto, yo no es la primera vez que os veo en la pista disfrutar con la gente y a ti (Anita) sonreír, sonreír y no dejar de sonreír que me recuerdas a otra chica muy parecida a ti que la sonrisa no se le quita y es de aquí de la comunidad valenciana, no sé si la conocéis?

Adrián: Carmen Lorente . – Paco: ahí estamos, si señor. Es la única que se te parece, la única os parecéis, que mantenéis la sonrisa ahí. – Adrián: ¿Por eso le irá tan bien?. – Paco: Pues sí, le va genial. – Anita: La admiramos mucho. – Adrián: yo creo que eso que la gente en nuestro trabajo, es un trabajo a nosotros no dejamos de hacer un trabajo que es cien por ciento para para otra persona. Nosotros cuando trabajamos hacemos un show, es para otra persona, cuando nosotros damos una clase es para otra persona es otra persona que viene a tomar la clase junto a nosotros y en el social es lo mismo, más de lo mismo. Entonces, yo creo que nos tomamos muy en serio nuestro trabajo.

Paco: pues no sabéis como os agradecemos nosotros que hagáis todo ese esfuerzo y si no lo es aun estamos más contentos porque aún estaremos más tranquilos en poder acercarnos a vosotros y poder bailar con vosotros porque es una gozada, nosotros es la forma de poder acercarnos a nuestro ídolos y poder bailar con vosotros y simplemente hecho de poder hacer un baile con un profesional como vosotros para nosotros es una pasada y es una gran diferencia. – Anita: Pues muchísimas gracias.

Paco: Bueno, pues vamos a hablar de ‘New Dance Center’, ¿Qué es esto de ‘New Dance Center’?. ¿Qué academia es esta en Barcelona, qué se puede hacer aquí?. – Adrián: Bueno, se puede aprender de nuestra escuela en Barcelona, eh se puede aprender bailar salsa, bachata, zumba con nosotros ehh y con un gran equipo de profesionales que tenemos y bueno básicamente es eso. – Anita: Si, si, si. – Paco: pero estáis muy lejos, la gente de Valencia queremos aprender también con vosotros, ¿no hay ninguna forma de aprender?.

Adrián: Sí, hay una forma de aprender que sería o bien en la escuela de Carmen Lorente con nuestro equipo de nuestro proyecto, nosotros tenemos un proyecto y aquí es cuando entra nuestro proyecto internacional que se llama ‘World Team Project’ que es la red de baile más grande del mundo, porque digo que es la red de baile más grande del mundo, porque lo es, porque la red de equipos de baile más grande del mundo porque tenemos como ciento veinte equipos en quince países y eso no hay otro que lo tengan. Cabe destacar que no solo es, la red de baile de ‘World Team Project’ no solo la formamos solo Adrián y Anita sino que también lo forman los equipos de Daniel y Desiree y los equipos del maestro Jhonny Vazquez .

Paco: Esto en plan business si habláramos de business, ¿es una forma de franquiciar vuestro trabajo?. – Adrián: es si, si es una franquicia, una forma de trabajar online y llegar a un público que quiere trabajar acercarse a nosotros y no puede porque está Singapur o en Uruguay y entonces de esta manera, formamos entrenadores y ellos trabajan en base a nuestra formación y apoyándose de videos forman los equipos… – Anita: con nuestras coreografías. – Adrián: con nuestras coreografías y con gente que forma el equipo que nosotros después pasamos a tener un contacto directo con ellos a través de las redes sociales.

Paco: Adrián y Anita tienen pensado algún proyecto para en un futuro ofrecer clases online o el mundo de internet aún no está… – Adrián: no, el mundo de internet justamente este proyecto ‘World Team Project’ es un paso delante de las clases online, las clases online yo creo que ya es algo que está muy quemao. – Paco: En EEUU estoy de acuerdo, en España creo que aún está por venir… – Anita: sí, puede ser… – Paco: creo, por lo poco que hemos visto, lo digo por nosotros que nos movemos bastante en internet, mis suscriptores y yo.. – Adrián: bueno pero… – Paco: tenemos muy poquito, o sea yo no puedo pagar una clase online aquí en España, si yo quisiera tomar clases con, no sé…

Adrián: la clase online, yo creo que la clase online, un video, que te pongan un video yo creo que es algo… – Paco: No enriquece tanto como una clase presencial, estoy de acuerdo, si vas por aquí… – Adrián: exactamente. – Paco: pero si no hay otra forma y estás lejos o me voy a Barcelona a aprender contigo o prefiero ver un video. – Adrián: o, o entras a alguno de nuestros grupos… – Paco: jajajaj. – Adrián: o entras a alguno de nuestros grupos de ‘World Team Project’ y entonces aparte de trabajar conmigo, vas a tener contacto directo con nosotros… – Paco: aquí Adrián metiendo ficha, sí señor.. – Adrián: Claro. Nosotros tenemos una red una red de estudiantes, y que tu puedes hablar con estudiantes de Rumania que están bailando lo mismo que tú, tu puedes hablar con ellos por la red o puedes escribirme a mí en la misma red y hacerme la misma pregunta que yo te la voy a contestar o Anita te la va a contestar. – Paco: Seguro que estoy tiene el futuro de lo próximo por venir, veremos en un par de añitos cuando les volvamos a preguntar.

Paco: Bueno, estamos terminando vamos al tramo de preguntas rápidas. Rápidas!!. O sea, no podéis para a pensar mucho ni nada, son rápidas, rápidas… – Adrián: ¿Contestamos los dos?… – Paco: Si queréis a ver quien se…..primero. Si empezarais a bailar ahora, ¿Qué haríais/cambiaríais? – Anita: ¿Que si empezáramos a bailar ahora?. ¿Qué haríamos? – Paco: Siii. Ahora mismo, ¿Qué harías, qué cambiarias?. – Adrián: Yo aprendería ballet. – Anita: Pues yo haría todo igual, creo. O sea, estudiar mucho todo lo que puedo y… – Adrián: Yo aprendería ballet, hubiera empezado aprender a dedicarme al baile… – Paco: La cuna de todos los bailes. – Adrián: Sin duda.

Paco: ¿Sin no fueseis bailarines a que os dedicaríais?. – Anita: hay a mi me gustaría mucho ser abogada o psicóloga. – Paco: bueno, en realidad eres profesora de baile, eres psicóloga. – Risas – Anita: un poco. – Adrián: Y abogada a veces. – Más risas ­– Adrián: Yo no me veo haciendo otra cosa, no se… – Paco: puff, perfecto.

Paco: Algo de lo que os sintáis orgullosos… – Anita: Pues, un poco de yo creo de cómo hemos hecho las cosas. Hemos intentado nunca pisar a nadie, nunca…siempre mirar a los lados buscando un poquito nuestro camino… – Adrián: si, de nuestra carrera, de nuestra carrera tengo orgulloso y… – Paco: ¿y a nivel individual chicos?. – Anita: yo creo que un poquito lo mismo, uno siempre se exige mucho, yo siempre como que estoy un poquito no mal  pero siempre ‘hay!, tengo que mejorar esto, tengo que mejorar aquello’, pero realmente contenta cómo he hecho las cosas, repito un poco que no he envidiado a nadie si he sentido mal he tratado de tirar por mis límites y ya está.

Paco: ¿Cuáles son los dos bailarines más excitantes que habéis bailado en la pista de baile?. – Anita: ¿en la pista de baile?. – Paco: en la pista de baile eh, no en la tarima, en la pista de baile. Conocidos y no conocidos. – Anita: Pues así lo primero así que me dice en la pista de baile que se me ocurre a mi me viene Juan Matos , por ejemplo a la cabeza, que me encanta. – Paco: ¿y hay algún no conocido?. – Anita: ¿No conocido? – Paco: Sí una persona que en un social hayas dicho ‘ufff, mira este chico como me lleva, ufff, mira como me está haciendo vibrar ‘…– Adrián: ah bailar, bailar, una chica bailando…– Paco: en la pista de baile.

Anita: bailando contigo o.. por ejemplo hay otro chico que no es tan conocido que es un artista conocido pero más en Italia que se llama Pablito y que baila más estilo cubano pero yo también le veo bailar en la pista y digo ‘como baila ese chico’ y aparte las seis chicas que te dije que cuando están en la pista son mis… – Paco: ¿Y tú Adrián?. – Adrián: ahss, es que hay tanta gente que baila tan bien… – Paco: Alguna chica también te hará subir no?. – Adrián: ¿subir qué?. – Risas generales – Anita: la bilirrubina.. – Paco: Algo… tiene que haber alguna mujer no.. – Adrián: muchas, muchas, es que no te las puedo contar porque me vienen muchas a la cabeza y si no, pero un hombre no se me viene. – Risas – Anita: Viene la imagen… – Adrián: se me viene la imagen de muchas, muy buenas pero un hombre no se me vienen… – más risas generales

Paco: Pues bueno, nosotros entrevistamos a Oliver Pineda hace un par de semanas y cuando le hicimos esta pregunta, y él dijo por este orden Karel Flores y Anita, entonces yo me quedé un poco sorprendido porque yo esperaba que iba a decir Anita primero y luego cualquier otra persona. Pero nada, la pregunta es obvia, ¿Qué opinas que te haya nombrado Oliver Pineda?. – Anita: Pues un honor para mí y para mí él también es uno de los mejores bailarines del mundo y realmente es, si tú me preguntas con quien me gusta más bailar, es uno de los que me gusta más, por supuesto. Es una persona que baila increíblemente bien, y que me nombre cualquier persona para mí es un pla es un honor y él pues más.

Paco: Te hemos visto en un video dónde hiciste una coreografía con él , en el ‘Sydney Festival’, personalmente yo creo que la debe ser la coreografía más fácil que has hecho en todo tu vida, donde no hay cargadas ni nada, que es lo que pasa con Oliver ¿Qué no puede contigo o algo?. – pequeñas risas de Adrián – Anita: No lo que pasa es que tuvimos un problema porque Adrián justo en el viaje tuvo un problema… – Adrián: con la visa. – Anita: con la visa y no pudo ir, claro llegué allí a Australia y me dijeron ‘sí pero tenéis que improvisar un show’ y monté con Oliver eso en hora y media – Risas de Paco – Anita: y salimos a bailar, entonces fue así montado al mismo momento y rápido. – Paco: rápido no?. Nosotros es que vimos la coreografía en youtube y dijimos ‘¿esa es Anita de verdad?, no puede ser’. – Adrián: Pudiera ser que Oliver no … – Paco: si no vuela no tal y claro luego vimos a Oliver y dijimos ‘seguro que no puede con ella’, entonces han dejado el tema de las cargadas a parte y todo eso. – Risas – Anita: No, no fue por las… fue poco tiempo realmente.

(al finalizar la entrevista la encantadora Anita me llamo para recordarme que había otro bailarín muy bueno para ella y que se llama Eli Torres baila de mujer…)

Adrian y Anita

Foto. Kike

Paco: Bueno, una pregunta un poquitín comprometedora, si no bailaras con Adrián, si no bailaras con Anita, ¿con quién lo bailaríais?. No me lo digáis, pensadlo, pensadlo, a lo mejor no bailaríais con nadie pero… – Anita: es que yo creo eso que estaría, estaría, me dedicaría más bien a hacer pasitos, jajaj o algo ‘susi kiu, susi kiu, susi kiu’ porque es complicado… – Adrián: es complicao…– Paco: es que son diez años ya lo que lleváis.. – Adrián: ya son diez años. – Paco: son diez años. – Anita: sí. – Adrián: yo creo que yo bailaría en grupo en grupo o en pasitos también.

Paco: que pasa q… – Adrián: pero bueno ya no sé no sé si está hablando mi lado comercial o está hablando.. no se claro ¿entiendes? porque no no no bailaría con otra chica comercialmente no bailaría con otra chica porque serian todos humillantes comparaciones ¿entiendes? para la otra chica, entonces no bailaría con otra chica y que yo piense ahora que se me ocurra no… – Paco: que guay!. – Anita: Sí, la verdad que. – Paco: que guay!.

Paco: Bueno, pues nada estamos casi terminando, digamos que cuando termine este congreso y estéis de vuelta a casa, ¿qué es lo que soléis pensar? O sea, mañana termináis, os vais para allá… – Adrián: mañana domingo, ¿digamos?. – Paco: … y estáis pensando en el siguiente congreso, es decir, la pregunta es: ¿Cuándo desconecta el profesional y aparece la persona?. – Adrián: a las tres de la mañana. – Anita: si… – Adrián: tres, tres y media. – Anita: hay poquito rato al día. – Risas de ambos – Adrián: a partir de las tres y media no? (a Anita). – Anita: Yo, por ejemplo, soy muy casera y me gusta mucho ver la tele y realmente cuando yo me desconecto, te lo juro, cuando veo… – Adrián: es viendo la tele, yo también.

Anita: una novelita, una peliculita es cuando yo paro un poco mi mente y desconecto pero realmente volver a casa el domingo y ya el domingo por la noche medio empezar a hacer la maleta porque el miércoles a primera hora nos tenemos que ir entonces… – Adrián: ella le cuesta desconectar igual…mentira, mentira, mentira los dos.. Diferentes, diferentes, yo puedo decir ‘va, me rayo, me voy a tal lado’ y aún así igual no desconecto, a ella aun le cuesta más todavía.

Paco: Es increíble el tiempo que lleváis en el circuito y que sigáis así a tan alto nivel es muy difícil, muy difícil, pero bueno… bueno y para terminar ¿Cuál es la pregunta que os hubiera gustado que os preguntaran y que por ejemplo yo no he hecho?  ¿Qué es lo que os gustaría que alguien os preguntara?, esta pregunta que dices ‘esta, ya tenía ganas de que me la hicieran’ – Silencio… –o a lo mejor no hay ninguna. – Silencio…– Anita: difícil. – Silencio – Anita: difícil porque siempre nos preguntan ‘¿Cuál es el congreso que más te gusta?, siempre nos preguntan muchas cosas no?.. – Adrián: no, no – Anita: que realmente. – Paco: No pasa no… – Adrián: No hay. – Paco: No hay, perfecto. Eso es que os preguntado ya de todo. – Anita: has hecho preguntas bastante originales que no nos habían hecho. – Paco: Muchísimas gracias. – Anita: que la verdad que…

Paco: Pues nada, cerramos aquí y cerráis vosotros mandándole un mensaje a mis salseros y me gustaría que les mandarais un mensaje a los chicos.

Anita: (a los suscriptores de salseroenlaciudad ) Pues chicos un mensaje de corazón, con muchísimo cariño a todos los que nos oyen, que nos leen que siga para adelante y que es una manera de conocer mucho más a los artistas y que estamos encantaitos de que poner este granito de arena y seguiremos, te seguiremos a ver qué entrevistas más haces… – Paco: gracias. – Anita: … porque es un trabajo increíble y mandamos un besito a todos, feliz pascual, a todos que estamos justo en esos días y…– Adrián: Saludos a todos y que que disfruten mucho de la salsa…– Paco: que eso pretendemos… – Adrián: ..que es un buen regalo, un buen regalo para… es una buena forma de ver la vida y sin duda mucho más más alegre que todo.

Paco: Muchísimas gracias a vosotros, muchísimas gracias por vuestra paciencia, por habernos tratado como si fuésemos un medio importante, que no lo somos…– Anita: gracias a ti, Paco. – Paco: Muchísimas gracias por vuestra humildad, ya os digo, estamos encantados de poder hablar con vosotros y muy contentos, tenemos muchas ganas de trabajar en esta entrevista y publicarla cuanto antes. Muchísimas gracias. – Anita: Muchísimas gracias a ti Paco, dos besos. – Adrián: Saludos. – Paco: saludos, chao chao. – Anita: chao chicos!!!!

———— Fin

Espero que os haya gustado lo que a mí me ha costado editar no sé cuanto ya. Pero ha sido un placer poder ofreceroslo

¿Qué te ha parecido la entrevista? ¿Que le hubieras preguntado tú?

Nos vemos ahora en los comentarios y en la pista de baile 😉

Si quereis contactar con Adrian y Anita

Adrian y Anita http://www.adrianyanita.com/

Academia de baile: http://www.newdancecenter.com/

World Team Project: http://worldteamproject.com