Te has preguntado alguna vez si gustas al bailar?. Probablemente ya lo sabes, pero es porque el espejo te lo ha dicho o porque ellas/os te lo han susurrado al oido?

Tranquilo, gustar al bailar sería en la pirámide de Maslow de los escalones altos, yo diría el de reconocimiento, pero antes se deberían satisfacer otros niveles más importantes, por ejemplo, llevar el ritmo sería el escalón más bajo.

Hace poco uno de los bailarines por parejas más reconocidos en el mundo me dijo que él entró en el mundo del baile para ligar, sí, para estar más cerca de las chicas. Hoy en día su trayectoria profesional no tienen nada que envidiarle a ninguna otra y sobre el tema de ligar no le pregunté si lo había conseguido, pero creo que no le debe ir nada mal.

Recuerdas por qué motivo empezaste a bailar?, cada uno tenemos el nuestro, yo creo que la mayoría lo hace por diversión y por conocer gente, pero otros lo hacen por trabajo, superación personal, ser buen bailarín, bailar en una compañía, dar clase, etc. cual fue el tuyo?. Cuéntamelo.

Creo que gustar a los demás es un tema personal que traspasa la barrera del baile, es decir, si ya lo pensamos en nuestro dia a día, lo pensaremos al bailar?.. te diré… divertirse está bien, pero la sensación que te produce cuando percibes que alguien lo pasa bien contigo es la leche.

Te voy a contar algunos detalles que te ayudarán a deducir si gustas más o menos:

  1. Amabilidad. Saluda mientras extiendes tu mano, preséntate y pide bailar. Baila y sonrie. Despidete, dos besos está bien, agradecelo y repetirás 😉
  2. Memoria. Este no es clave al principio, pero sabes el nombre de todas las chicas/os que has bailado?. Vale, yo tampoco pero soy capaz de decirte si he bailado con esa chica/o alguna vez. Y tu?, piénsalo. Y de que te sirve saber su nombre?, para la próxima!!!!, para qué va a ser??? 😉
  3. Bailas o eres mecánico?. Bailar no es ejecutar una partitura con inicio y final, si te sabes la partitura de memoria no justifica que no la mires de vez en cuando. No!!!!!!, tu partitura es la música, las clases de musicalidad te las recomiendo otro dia, y a quien tienes que mirar es a ella/él, recuerda que bailar es conectar, percibir sentidos, oido, vista, TACTO, yo de tí no me lo perdería. Si no pillas de lo que te hablo es que debes estar en iniciación o intermedios, tranquilo ya lo iremos hablando.
  4. Personalidad. Tu personalidad jugará un papel determinante y marcará tu estilo de baile. No he hecho estudios científicos sobre el tema, pero la forma de bailar de una persona suele encajar con su personalidad, bailar mas o menos elegante, fuerte, rápido, torpe, despistado, llevar fuerte, llevar suave, estar más pendiente o menos de tu pareja, etc. Esto marcará con quién bailarás más o menos a gusto.

Existe tu nicho de mercado que se muere por bailar contigo. Ya me lo contarás.

De todas formas, te aconsejaré que si de verdad quieres gustar al bailar, lo primero no te obsesiones, sé amable, confiá en tí y muestra tu personalidad. Comprobarás la fantástica sensación que se siente cuando alguien te dice que ha bailado muy a gustito contigo, que te dejas llevar muy bien y estás pendiente, o que llevas bien e incluso que bailas mejor que Fred Astaire, vale ya me estoy flipando, pero seguro que me has entendido.

Si aún no te han dicho nada de esto, tranquilo/a tenemos toda la vida por delante para conseguirlo. Si ya te ha pasado, cuéntanos como fue, déjanos un comentarío y cuéntanoslo, pleaseeee. No quieres saber que bailarín entró en el mundillo para ligar?

Hola 🙂 mi nombre es Paco, bailas? Cuál es tu nombre?.

Nos vemos en la pista de baile 😉